domingo, 26 de abril de 2009

LA EVALUACIÓN DE LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO EN LA RELACIÓN DE COOPERACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA: UNA VISIÓN DESDE EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

Con el desarrollo de la Humanidad, la sociedad ha sido protagonista de tres grandes etapas enmarcadas, en la revolución agrícola, revolución industrial y la revolución de la información y el conocimiento. Esta ultima época es la que actualmente se vive, y que se caracteriza por la aparición de la tecnología, y el auge en la búsqueda de información y comunicación, propiciando cambios estructurales a nivel económico, político, social y cultural. La Lic. Haydee Rincón de Parra, realiza su investigación, haciendo énfasis en la última etapa, tomando como base la globalización, tecnología y comunicación como componentes de lo que actualmente conocemos como la sociedad del conocimiento.

El conocimiento como activo intangible, se ha convertido en uno de los factores claves, que ofrece oportunidad para crear riquezas para las naciones el autor Alvin Toffler cito: “quien tiene el conocimiento tiene el poder”, es así el caso de países tales como Suiza, Suecia, Estados Unidos, Irlanda, y países bajos que están alcanzando niveles de inversión en la investigación y desarrollo que les permite ser uno de los países calificados a alcanzar riquezas futuras.

La Universidad como integrante importante de la cultura e identidad de un país, desenvuelve un papel en el contexto de transferencia de conocimiento, debido a los cambios que se han acelerado, la universidad como institución protagónica del cambio esta llamada a enfrentar los retos que dan cabida a nuevas oportunidades en la producción, organización y transferencia de conocimiento que necesitan actores económicos (empresas) con el fin de buscar posiciones estratégicas que le permitan la sostenibilidad en el tiempo y la adaptación al proceso de la globalización.

La autora describe: La cooperación es un elemento necesario en los procesos de interrelación entre la universidad y la empresa, ya que tienden a traer consigo la transferencia de conocimiento, contribuyendo a mejorar la imagen y la percepción social que tiene la sociedad de la universidad, comenzando a conocer mas de cerca la realidad de las entidades económicas; Y por ende las empresas como la universidad, se beneficiaran en el logro de los objetivos planteados; esta cooperación se dará por medio de alianzas estratégicas que le permitan aplicar conocimientos entre ambas partes.

El conocimiento en la economía y en el la economía de mercado” es uno de los aspectos que enfoca la Lic. Haydee al referiréis a la importancia del conocimiento como factor económico en la sociedad, donde la unión conocimiento-información, permite la innovación necesaria para crear ventajas estratégicas y competitivas.

Las características del conocimiento que se transfiere en proceso de interacción entre la universidad y la empresa se enfoca en un modelo de docencia-investigación que se concibe por medio de una gerencia de conocimiento, donde las características que destaca la autora son: el conocimiento adquirido de forma tácito (adquiere un individuo, tales como creencias, experiencias) o explicito (compartido a través de especificaciones de productos, formulas, libros), el carácter universal del conocimiento, la accesibilidad, y la competitividad.

La transferencia del conocimiento es un instrumento decisivo para la relación entre la universidad con el sector empresarial ya que por medio de ella, se puede mejorar la competitividad, innovación, eficiencia, eficacia, y permite el desarrollo del capital intelectual, en donde es necesario que ambas partes generen aceptabilidad y estén dispuestas a realizar un impacto social que permita alcanzar mayores niveles de conocimiento.
LA NUEVA VISIÓN DE LOS COMITÉS DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS.


Las condiciones laborales del trabajador en Venezuela a lo largo de los años han venido evolucionando con el trascurrir del tiempo, es allí donde se observa la continua necesidad por parte de las empresas, por buscar adaptarse de la manera mas eficaz a las necesidades inherente del recurso humano que lo integra, reconociendo sus capacidades y habilidades, con el fin de velar por el crecimiento y desarrollo de las mismas, aunque algunas empresas omiten el cuidado de sus trabajadores explotándolos y causando daños físicos y mentales en sus vidas. Las Lic. María Alejandra Cabeza y María Esther cabeza plantean un investigación de campo que tiene como objetivo principal concientizar al sector empresarial en cuanto a la importancia de reconocer los comités de seguridad y salud laboral en el ámbito de trabajo que se encuentran establecidos en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOCYPMAT).


Los Datos arrojados por el Instituto Nacional de Prevención y Seguridad laboral en el año 2006 (INPSASEL) , reflejan 4285 accidentes laborales, de los cuales 2558 fueron leves, 1556 graves y 171 accidentes causaron la muerte de trabajadores primordialmente del sector de la construcción, manufacturero, transportista, eléctricos y del sector petrolero, ya que las funciones y actividades que desempeñan este tipo de trabajadores tienden a ser mas riesgosas; es por ello que se plantea la necesidad de conseguir soluciones en el área laboral, recalcando la importancia del trabajador en las organizaciones. Los comités de Seguridad laboral son de gran importancia describen las autoras, ya que tiene por objetivo capacitar al trabajador para que ellos conozcan sus derechos en cuanto a las condiciones físicas, ambientales, de seguridad y salud en el trabajo, y así puedan exigir a las entidades, el cumplimiento de sus derechos, así como también aprendan a identificar las situaciones riesgosas que puedan incidir en su bienestar.


Como justificación de la investigación se asume que el sector empresarial debe entender las obligaciones jurídicas que implica el incumplimiento de la LOCYMAT, ya que no solo queda inhabilitada la empresa sino que pueden quedar fuera de la actividad económica por el daño causado. La gestión de seguridad y salud laboral se organiza en base al deber de las organizaciones, en relación con las condiciones peligrosas que puedan atentar contar la seguridad y salud del trabajador, haciendo uso de medios, herramientas, estrategias que protejan las condiciones de trabajo del individuo.

Es importante destacar que todas las empresas tienen el deber de atender políticas y programas aptos para brindar un ambiente y condiciones de trabajo adecuadas a sus trabajadores, es allí donde vemos como el comité de seguridad y salud social laboral es una estrategia optima a fin de fomentar la prevención de accidentes y enfermedades en los lugares de trabajo.

domingo, 19 de abril de 2009

LA PERCEPCION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL POR PARTE DEL CONSUMIDOR.

El artículo publicado en junio del 2008 por la Licenciada Fátima León, nos introduce a conocer a profundidad, la percepción de la responsabilidad social empresarial por parte del consumidor. Para el presente análisis crítico se evaluaran algunos aspectos importantes tales como:

La responsabilidad social como compromiso consciente por parte de toda organización que considera a todos los participantes en lo económico, social, humano y ambiental, demostrando respeto por los valores éticos, las comunidades, y el medio ambiente que nos rodea: En la actualidad, muchas empresas a nivel mundial, están comenzando a analizar y estudiar el impacto que ellas como organizaciones, tienen sobre la humanidad, considerando no solo la rentabilidad, sino por el contrario buscando un equilibrio entre el los consumidores, proveedores y ambiente, ejemplificándose de la siguiente manera:

La responsabilidad social empresarial como parte del marketing social contribuye a que las empresas asuman una filosofía que lejos de considerarse un gasto, se convierten en una inversión a largo plazo, trayendo consigo lealtad y fidelidad por parte del cliente y por ende se genera una ventaja competitiva y sostenibilidad en el tiempo.

La Ética como factor clave del deber ser de la empresa en su contexto de justicia, moral:En el mundo tan globalizado en que vivimos, el individuo se ha caracterizado por pertenecer a una sociedad organizada, un medio social que ha venido evolucionando con el pasar del tiempo, trayendo consigo experiencias que permiten definir al consumidor de hoy en día como personas “verdes” es decir analíticas y conscientes a la hora de decidir qué productos o servicios adquirir en relación con el ambiente y la ecología. El deber ser en las organizaciones es a veces muy difícil de cumplir y es allí donde entra la responsabilidad empresarial a tomar pautas y medidas para corregir o fomentar el desempeño de las organizaciones ; es muy importante comprender que las empresas son instituciones humanas que pertenecen a la sociedad, y que su razón de ser es satisfacer sus necesidades y contribuir con su desarrollo, haciendo uso de medios que actúen de manera responsable e integra, reconociendo recursos finitos y escasos que se deben administrar de la manera más eficiente y optima.


Los consumidores toman sus decisiones de compra no por la realidad objetiva, sino por lo que perciben de la sociedad: Debido a que los consumidores son ahora más analíticos y conscientes evalúan distintas alternativas antes de adquirir un bien o servicio, y es allí donde comienzan a formar percepciones del entorno y de las actuaciones de las empresas que venden los productos.

Las percepciones del consumidor actúan como acciones informativas:El consumidor a través de sus experiencias comentan con grupos de pertenecías sus porciones con respecto a la actuación de algunas empresas, puedo destacar el caso de Fizer, una compañía multinacional caracterizada por ser una de las más importantes empresa farmacéutica a nivel mundial, debido a que muchos de sus experimentos afectaron a muchos individuos de india, y actuaron de manera irresponsable, muchas de las percepciones del consumidor cambiaron trayendo consigo mala reputación.

Nuevas actitudes del consumidor Venezolano en cuanto a la percepción de la Responsabilidad Empresarial: Aunque se están comenzando a tomarse en cuenta cuales son las empresas Venezolanas que actúan responsablemente, se puede decir que existe poca conciencia entre los consumidores Venezolanos. Como lo destacan el artículo muchas personas antes de consumir o comprar un producto toman en consideración algunas campañas de donación hacia una determinadora causa.

La Lic. Fátima León refleja en su artículo un énfasis por el estudio de las percepciones del consumidor hacia la RSE, debido a que las mismas van a determinar la compra o rechazo de productos o servicios, por lo que se recomienda que las empresas traten de conocer las percepciones que tienen los clientes de ellas, y así buscar estrategias sociales a través de actividades responsables, que permitan fomentar el desarrollo, bienestar social de la comunidad, y de la nación.; trayendo consigo que el consumidor se sienta satisfecho y tenga una buena imagen de la empresa, garantizando una buena reputación, credibilidad, fidelidad y lealtad.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: RAZÓN DE SER DEL MARKETING COMO SISTEMA DE PENSAMIENTO ORGANIZACIONAL.

Muchas empresas han tratado de evadir su responsabilidad ante el medio que lo rodea, causando impactos ambientales difíciles de reconstruir, a pesar del daño causado muchas instituciones están tratando de concientizar a las empresas y hacer que las mismas comiencen a tomar en cuenta su relación con el entorno.

La Responsabilidad Social Empresarial: Razón de ser del Marketing como sistema de pensamiento Organizacional es un artículo publicado por el Lic. Cesar Mora en el año 2006, el cual considera plantear dos posturas que tratan de definir el tema de Responsabilidad Social Empresarial en la actualidad.

La primera postura escrita por Dan O´Brien propone un modelo en el cual, se puedan integrar los programas de Responsabilidad Social junto con el desarrollo de estrategias competitivas de la organización, con el fin de generar un impacto en la gestión administrativa de toda empresa. A lo largo de los años muchas organizaciones han sobrevivido con poca experiencia en el tema de Responsabilidad social, adquiriendo equipos inapropiados que han generado grandes impactos sociales ,y que a su vez se ha visto reflejado en una mala estructura de gerencia de responsabilidad social, repercutiendo así en una deficiente utilización de los recursos, y por tanto otorgando un bajo presupuesto para las acciones de Responsabilidad Social que ha afectado en mayor parte la imagen de las organizaciones. Todos estos aspectos han contribuido con una gran desalineación entre las empresas y las estrategias de Responsabilidad Social.

Actualmente el tema de la Responsabilidad Social atañe a toda la comunidad, y las empresas que no están actuando responsablemente en la sociedad comienzan a perder su favor por parte del consumidor, es por ello que el Modelo SAG de O´Brien nos permite buscar el equilibrio y alineación entre las organizaciones con las estrategias de Responsabilidad Social, trayendo como consecuencia que parte de la Razón de ser de la organización este orientada directamente con el bien de la humanidad, esto se vera identificado por medio de la misión, visión, valores y estrategias que utilice la empresa para alcanzar sus objetivos.

La segunda postura que nos resalta el autor, para definir la RSE es: “La Organización, Sociedad y medio ambiente” denominada también como libro verde, el cual enmarca a la Responsabilidad Social Empresarial como la decisión de las empresas de actuar voluntariamente para contribuir con la sociedad y con un medio ambiente mejor. Esta proposición indica como algunas empresas, están comenzando a actuar responsablemente frente a la comunidad, y están creando organizaciones fundamentadas en una cultura integral que no solo persigue beneficios económicos sino que buscan integrarse a su entorno, constituyendo seres humanos sensibles a la relación con el ambiente.

Luego al conocer algunas posturas con respecto a la responsabilidad Social observamos como el Lic. Cesar Mora nos describe “El Marketing como sistema de pensamiento organizacional”, reflejando que la razón de ser de las organizaciones como empresas, con cultura integral deben comenzar a reflejar un pensamiento organizacional en todo el sistema que constituyen.
Las organizaciones debido a que están constituidas por seres humanos, el autor nos destaca como cada individuo tiene su forma de ver el mundo y como repercute esto en las empresas; el explica que al referirse al termino beneficio no es solo el beneficio económico, sino un equilibrio entre orden social, ético, y con su entorno.