
Con la evolución de las sociedades, el hombre ha tratado de adaptarse a su entorno de la mejor manera, utilizando el trabajo como medio para obtener los recursos y cubrir así sus necesidades. En la investigación documental realizada por la Lic. Marlene Peñaloza, destaca como los modelos de producción que se han desarrollado desde el inicio del hombre hasta nuestros días, han impactado el mercado laboral, las condiciones, los medios, el objeto y la organización del trabajo.
El primer paradigma que destaca la autora es la llegada de la revolución Industrial como comienzo de los primeros inventos tecnológicos, como las maquinas y las fabricas, que trajeron como consecuencia la sustitución del trabajo manual por el trabajo mecánico, en donde la industria comenzó a repercutir grandemente en la sociedad, y la imagen del patrono cambio automáticamente ya que al ver el que el rendimiento del trabajo aumento en alto grado, modifico la estructura profesional de la población. Al sustituir al hombre por la maquina, comenzó un proceso discriminatorio, en donde se expandió la jornada laboral de 15 y 20horas diarias, causando un impacto en la vida familiar y social del trabajador, el salario era muy bajo, y se asigno sobrecargas de trabajos, y peligrosas condiciones inseguras e insalubres.
El primer paradigma que destaca la autora es la llegada de la revolución Industrial como comienzo de los primeros inventos tecnológicos, como las maquinas y las fabricas, que trajeron como consecuencia la sustitución del trabajo manual por el trabajo mecánico, en donde la industria comenzó a repercutir grandemente en la sociedad, y la imagen del patrono cambio automáticamente ya que al ver el que el rendimiento del trabajo aumento en alto grado, modifico la estructura profesional de la población. Al sustituir al hombre por la maquina, comenzó un proceso discriminatorio, en donde se expandió la jornada laboral de 15 y 20horas diarias, causando un impacto en la vida familiar y social del trabajador, el salario era muy bajo, y se asigno sobrecargas de trabajos, y peligrosas condiciones inseguras e insalubres.

Al abordar un poco los paradigmas analizados, se observa como la tecnología dio comienzo a un proceso de desarrollo a nivel mundial, desde la llegada de la maquina hasta nuestros

El mercado laboral existente en Venezuela presento características muy similares a la del resto del mundo, ya que con la llegada del petróleo, se dio lugar a la implantación de tecnologías que repercutieron el los trabajadores, hoy en día bajo en modelo de producción flexible existen distintas disyuntivas que comparten consecuencias positivas, y otras no tanto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario